El Método AIPAP, método de acondicionamiento general y pélvico en el agua, es un programa de ejercicios en el agua que trabaja todos los músculos, ligamentos y tendones que intervienen en los movimientos y posturas que facilitan el parto.
Trabajamos todas las estructuras que participan en el parto, siempre de la mano de Matronas formadas en esta disciplina.
En el agua podemos realizar posturas y ejercicios que fuera del agua serían imposibles de realizar.
- Ejercicios aeróbicos:la capacidad aeróbica es muy importante en el momento del parto, trabajamos en bloques de 1 minuto de duración, ya que las contracciones en el día del parto suelen durar un minuto. Debemos de acostumbrar al cuerpo a esas sensacion es durante un minuto.
Además, con los ejercicios aeróbicos, aumentamos el flujo sanguíneo de los músculos, articulaciones y ligamentos; disminuyendo así los calambres y demás molestias.
- Ejercicios de fuerza:las articulaciones se abren con la fuerza de los músculos. El cuerpo humano yen especial la pelvis, funciona como un conjunto de poleas y se compone de músculos agonistas y antagonistas, es decir, uno se contrae y otro se estira y viceversa. Mejorar la fuerza, significa que tendrá más capacidad de abrir másespacio en la pelvis principalmente y aumentaremos el rango de movimiento.
- Ejercicios de elasticidad: son ejercicios destinados a ampliar espacios, sobre todo en la pelvis, con ejercicios complicados de realizar fuera del agua, ya que nos ayudamos de la ingravidez. Facilitamos mayor espacio en las tres principales articulaciones que intervienen en el parto: la articulación lumbosacra, la articulación sacroiliaca y la articulación coxofemoral.
- Ejercicios de coordinación respiratoria: no os vamos a enseñar a respirar, sino a poner el corazón al límite para valorar como respiramos y qué tipo de respiración estamos más cómodas en diferentes situaciones. Porque cuando el corazón comienza con una taquicardia, los pulmones reaccionan con una taquipnea(respiración rápida). Evitamos que hagas respiraciones superficiales que no facilitan el intercambio gaseoso y podemos llegar a marearnos, y en consecuencia también nuestro bebé empieza a consumir sus reservas.
La placenta necesita oxígeno, y nuestro bebé más, por ello es necesario llevar una respiración acorde a nuestras necesidades.
- Ejercicios de repaso:Aquí insistimos en aquellos ejercicios que más nos cuesta realizar, los que tenemos que mejorar, para llegar en las mejores condiciones posibles.
Al desarrollarse en piscina la gravedad no existe, y por ello podemos realizar ejercicios que, fuera del agua, serían imposibles.
Además, al estar impartidos por matronas, explicamos las cosas como realmente suceden en el parto, con el profesional encargado del proceso. Aclarando dudas e inquietudes que otros profesionales no son capaces de abordar.
Claramente, debemos preguntar a nuestra matrona o ginecólogo si podemos realizar ejercicio físico con matronas en el agua. Seguro que conocen el método y valoran mejor tu caso.
Podemos hablar de contra indicaciones generales:
- Rotura de bolsa
- Amenaza de aborto
- Cardiopatías incompatibles con ejercicio físico
- Sangrado uterino.
Si te encuentras dentro de alguna de situación especial, pregunta a tu matrona o ginecólogo.
Pasado el primer trimestre y tras realizar la primera ecografía no tenemos ningún inconveniente de empezar. Lo ideal es realizar cuantas más sesiones mejor, sobre todo de cara al final del embarazo.
Además, si necesitas un justificante te lo hacemos encantada.
Estamos en varios centros de la Comunidad de Madrid.
- C.D Hélicon en Valdemoro
- Body Factory de Móstoles
- Body Factory Prado Somosaguas
- Body Factory Tres Cantos.
- Mejora cardiovascular
- Mejor del control de diabetes en caso de que haya, regula la glucemia
- Regulariza la tensión arterial.
- Disminuye calambres en miembros inferiores.
- Disminuye molestias típicas del embarazo
- Aumenta el descanso
- Mejora el estado de ánimo por las endorfinas generadas por él ejerció físico.
- Disminuyen varices en zona perineal y piernas.
- Disminuyen calambres y demás molestias.
- Mejor capacidad respiratoria.
No es necesario saber nadar, nos adaptamos a todos los niveles de forma física, además la diversión está garantizada.
Bañador o bikini, gorro, chanclas, gafas de piscina, toalla y bolsa de aseo.
Además, lleva un candado para la taquilla en Tres Cantos y en Móstoles y una moneda de un euro en Valdemoro y Somosaguas. Como podéis ver, es muy fácil y sencillo el empezar con el método AIPAP.
¿Así que, que esperas para ponerlo en práctica?